El gesto arquitectónico es la idea o el concepto que da vida a un espacio o una construcción. Para que esta idea se haga real, trabajan juntos el arquitecto, que crea y diseña pensando en cómo será el espacio y qué sensación debe transmitir, y el ingeniero, que se encarga de que la estructura sea segura y funcional. Ambos tienen roles diferentes pero trabajan en equipo para que el proyecto funcione bien. La arquitectura no es solo hacer edificios bonitos, sino crear espacios que tengan sentido y hagan sentir bien. Por ejemplo, la Villa Savoye de Le Corbusier es una casa funcional y ligera que se conecta con el paisaje. Otra obra es Fallingwater de Frank Lloyd Wright, construida sobre una cascada, que integra la casa con la naturaleza sin dañarla. Estos ejemplos muestran cómo la arquitectura puede ser práctica, expresiva y respetuosa con su entorno. Además del diseño, una construcción debe ser funcional; es decir, útil y...
Baraka: Desconexión en el progreso El documental Baraka y las ideas del escritor Octavio Paz nos muestran cómo el desarrollo de la sociedad cambia la manera en que las personas se relacionan con la naturaleza y su entorno. A medida que la sociedad avanza, las estructuras y funciones que antes estaban más enfocadas en la comunidad y en la belleza, ahora se centran más en la utilidad individual. Esto crea un conflicto en la arquitectura, porque hay una diferencia entre construir algo que sea útil y algo que también sea bonito y significativo. Además, la pérdida de espacios públicos afecta la forma en que las personas se relacionan, haciendo que se sientan menos parte de una comunidad. En el documental Baraka , podemos ver que en las comunidades menos desarrolladas las estructuras y objetos tienen tanto un propósito funcional como un valor estético que une a las personas. La artesanía en estas comunidades cumple un papel importante, ya que combina la utilidad con el placer visual y...