El sistema material en la arquitectura representa el conjunto de elementos físicos visibles y tangibles que conforman una estructura, tales como concreto, madera, metal y cristal. Estos componentes forman el espacio positivo de la arquitectura, siendo lo que se puede tocar, percibir y delimitar en una construcción. La definición del sistema material no solo implica su función estructural, sino también su capacidad para generar sensaciones estéticas y emocionales en quienes interactúan con la obra.
Al entrar en un espacio arquitectónico, lo primero que el usuario percibe son los elementos físicos presentes: muros, pisos, mobiliario y ventanas. Estos elementos configuran el espacio positivo, el cual es el soporte tangible del lugar. Por ejemplo, en el Spa of Vals-les-Blains, se observa cómo el uso consciente de materiales como la madera clara, el cemento y las piedras naturales contribuye a crear una sensación de integración con el entorno montañoso, fomentando una experiencia cercana a la naturaleza a través del sistema material.
Sin embargo, el sistema material debe integrarse equilibradamente con los espacios negativos o vacíos, que son igualmente esenciales. Los huecos o vacíos permiten que la luz, el aire y las personas se desplacen dentro del espacio, influyendo en la percepción y sensación que produce el lugar. El diseño exitoso del sistema material busca un balance para que el espacio no se sienta ni saturado ni vacío, manteniendo tanto funcionalidad como confort. En espacios como salas de espera o comedores, el uso adecuado del sistema material evita que los ambientes se perciban agobiantes y favorece la serenidad y comodidad de los usuarios.
En conclusión, el sistema material no es solo la suma de los elementos constructivos, sino una herramienta esencial en la creación de experiencias arquitectónicas. El arquitecto debe considerar cuidadosamente cómo estos materiales se integran visual y funcionalmente, siempre en diálogo con los espacios vacíos, para lograr estructuras que no solo sostengan sino que también emocionen y orienten a quienes las habitan o visitan.
Comments
Post a Comment