Skip to main content

Baraka: Desconexión en el progreso v.2

 

Baraka: Desconexión en el progreso

El documental Baraka y las ideas del escritor Octavio Paz nos muestran cómo el desarrollo de la sociedad cambia la manera en que las personas se relacionan con la naturaleza y su entorno. A medida que la sociedad avanza, las estructuras y funciones que antes estaban más enfocadas en la comunidad y en la belleza, ahora se centran más en la utilidad individual. Esto crea un conflicto en la arquitectura, porque hay una diferencia entre construir algo que sea útil y algo que también sea bonito y significativo. Además, la pérdida de espacios públicos afecta la forma en que las personas se relacionan, haciendo que se sientan menos parte de una comunidad.

En el documental Baraka, podemos ver que en las comunidades menos desarrolladas las estructuras y objetos tienen tanto un propósito funcional como un valor estético que une a las personas. La artesanía en estas comunidades cumple un papel importante, ya que combina la utilidad con el placer visual y social. Pero en las sociedades más modernas y urbanas, predominan los objetos y espacios diseñados para usos individuales y con menos conexión con la comunidad, mostrando cómo cambian las prioridades sociales.

En la arquitectura, existe una tensión importante entre hacer cosas prácticas y hacer cosas que también sean agradables a la vista y al sentido común. Mientras que la ingeniería se enfoca en eliminar lo que no es necesario para que algo funcione bien, la arquitectura trata de encontrar un equilibrio para que los espacios sean útiles pero también placenteros y significativos para las personas. También es importante destacar que, según el documental y el texto, la reducción de espacios públicos donde las personas pueden reunirse y expresarse afecta la vida social. Cuando estos espacios se vuelven privados o desaparecen, las personas se aíslan más y se pierde el sentido de comunidad y participación social.

En resumen, Baraka y las ideas de Paz nos enseñan que el progreso en la sociedad cambia la forma en que usamos las cosas y cómo nos relacionamos con los demás. Estos cambios pueden hacer que perdamos el equilibrio entre utilidad y belleza, y también afectan nuestra conexión con la comunidad. Por eso, es importante pensar en cómo podemos avanzar sin perder el sentido de comunidad y la belleza en nuestro entorno.

                                                    -Anouk De Jesús

Comments

Popular posts from this blog

Baraka: Desconexión en el progreso

Baraka: Desconexión en el progreso A través del documental Baraka , dirigido por Ron Fricke, el espectador experimenta cómo el ser humano se relaciona con la naturaleza en múltiples culturas. Específicamente, se observan los cambios que ocurren mientras la sociedad se desarrolla. Entre estos se encuentran el cambio de estructuras y sus funciones, el efecto del aumento en la maquinaria, la pérdida de libertad y la disminución de los espacios públicos. Baraka logra ejemplificar estos asuntos reales y sumamente importantes de manera intrigante, invitando a una profunda reflexión. Al observar el documental, es sorprendente percibir el cambio de múltiples estructuras y la evolución de sus funciones al pasar el tiempo. En comunidades menos desarrolladas, muchas estructuras tienen una función enfocada en la comunidad en general, mientras que en comunidades más desarrolladas, se nota que la mayoría de las estructuras están orientadas al uso individual. Este contraste resalta los cambios en la...

El gesto arquitectónico

       El gesto arquitectónico es la idea o el concepto que da vida a un espacio o una construcción. Para que esta idea se haga real, trabajan juntos el arquitecto, que crea y diseña pensando en cómo será el espacio y qué sensación debe transmitir, y el ingeniero, que se encarga de que la estructura sea segura y funcional. Ambos tienen roles diferentes pero trabajan en equipo para que el proyecto funcione bien.      La arquitectura no es solo hacer edificios bonitos, sino crear espacios que tengan sentido y hagan sentir bien. Por ejemplo, la Villa Savoye de Le Corbusier es una casa funcional y ligera que se conecta con el paisaje. Otra obra es Fallingwater de Frank Lloyd Wright, construida sobre una cascada, que integra la casa con la naturaleza sin dañarla. Estos ejemplos muestran cómo la arquitectura puede ser práctica, expresiva y respetuosa con su entorno.      Además del diseño, una construcción debe ser funcional; es decir, útil y...