Baraka: Desconexión en el progreso
A través del documental Baraka, dirigido por Ron Fricke, el espectador experimenta cómo el ser humano se relaciona con la naturaleza en múltiples culturas. Específicamente, se observan los cambios que ocurren mientras la sociedad se desarrolla. Entre estos se encuentran el cambio de estructuras y sus funciones, el efecto del aumento en la maquinaria, la pérdida de libertad y la disminución de los espacios públicos. Baraka logra ejemplificar estos asuntos reales y sumamente importantes de manera intrigante, invitando a una profunda reflexión.
Al observar el documental, es sorprendente percibir el cambio de múltiples estructuras y la evolución de sus funciones al pasar el tiempo. En comunidades menos desarrolladas, muchas estructuras tienen una función enfocada en la comunidad en general, mientras que en comunidades más desarrolladas, se nota que la mayoría de las estructuras están orientadas al uso individual. Este contraste resalta los cambios en la dinámica social y el enfoque de las prioridades humanas.
Además, un tema prevalente en el documental es el desarrollo de la maquinaria y sus efectos en la sociedad. La maquinaria ha facilitado grandemente muchos aspectos del día a día, pero también es imposible negar los efectos negativos que el documental ejemplifica. Entre estos negativos se destaca la deshumanización del trabajo, la dependencia tecnológica creciente y el impacto ambiental que acompaña esta evolución.
Otro aspecto destacado en Baraka es la pérdida progresiva de la libertad que experimenta el ser humano en sociedades cada vez más urbanizadas. Esta pérdida se ve reflejada también en la disminución de los espacios públicos, lugares que tradicionalmente han servido como punto de encuentro, socialización y abierto a la libre expresión. La reducción y privatización de estos espacios limitan las posibilidades de interacción comunitaria y crean un aislamiento individual, profundizando así el distanciamiento social y afectando negativamente el sentido de pertenencia y comunidad.
Baraka muestra cómo el desarrollo social transforma la relación del ser humano con la naturaleza, evidenciando avances tecnológicos, cambios en las estructuras y la pérdida de libertad y espacios públicos. Invita a reflexionar sobre el equilibrio entre progreso y convivencia, y la necesidad de preservar nuestro entorno y comunidad.
Anouk De Jesús
Comments
Post a Comment